domingo, 18 de mayo de 2008

CONCEPTUALIZACION SOBRE COMPETENCIAS

Elaborado por: Héctor Egidio Trujillo Calderón*



INTRODUCCION

Desde el año 1999, cuando se hizo pública las modificaciones de las pruebas ICFES aplicadas por el Servicio Nacional de pruebas, a partir de las cuales se implementa la evaluación por competencias, se inicia un periodo de análisis y discusión en torno a si los cambios o ajustes realizados en verdad responden a la urgente necesidad de evaluar de manera objetiva a los estudiantes de último grado de la educación media y valorar a las instituciones educativas.

Lo anterior implica que a los jóvenes durante su educación primaria y secundaria se les evaluó de una forma (por objetivos, logros o indicadores de logros según como se haya concebido la normatividad vigente) y al finalizar la media vocacional si desea continuar estudios superiores, es evaluado de una forma diferente a la practicada durante once o más años de escolaridad. Por tal motivo es sana la crítica de FECODE cuando a mas de lo anterior manifiesta su desacuerdo en la forma de implementación del nuevo sistema sin dársele el suficiente tiempo para generar todo un proceso de análisis y discusión en torno a la nueva concepción de la evaluación con participación de los educadores colombianos[1]. Cabe la pregunta: ¿Cuántos docentes hubieran estado dispuestos a participar en este proceso de análisis y discusión?

De todas formas es un hecho real y se está implementando la evaluación por competencias en las pruebas de estado y las pruebas saber para los grados 3º, 5º, 7º y 9o y sin decretos, el gobierno nacional está obligando a las instituciones educativas y a los docentes a implementar este nuevo enfoque de evaluación si queremos que los estudiantes e instituciones tengan la posibilidad de obtener resultados aceptables, pues es claro que con esta evaluación no solo se evalúa al estudiante sino a la institución y en cierta medida al docente.

Por lo anterior es necesario iniciar en las instituciones educativas un proceso de análisis (tardío según FECODE) que permita analizar a fondo la evaluación por competencias, desde su fundamentación epistemológica hasta su implementación en las diferentes disciplinas del saber, porque de acuerdo a lo que diferentes autores manifiestan es claro que no se trata de un termino más que está de moda sino de una nueva forma de valorar los resultados del proceso educativo en una sociedad cambiante y exigente en todos sus aspectos.

Es así como el presente escrito es la compilación de ideas de diferentes autores en torno al origen de las competencias, qué se entiende por competencias, sus niveles y tipos así como la introducción de las competencias en el sistema educativo colombiano, las características y el porqué de la evaluación por competencias


ORIGEN DEL TERMINO COMPETENCIAS

En griego “agon y agonistes ", significa quien competía y luchaba para ganar en las pruebas olímpicas; esa era una agonía. En el teatro griego el protagonista es el personaje principal sobre quien giraba toda la acción y en forma análoga podemos pensar que la educación centrada en la construcción y reconstrucción de competencias debe buscar formar protagonistas dentro de una comunidad[2]. Lo anterior sin reducir el protagonismo a la mera ejecución de una actividad operativa.

En latín, competencia viene de competentia: disputa o contienda entre dos o más personas sobre una cosa"[3]

Según el diccionario de la lengua española, competencia significa "oposición o rivalidad entre dos o más que aspiran a obtener una misma cosa"


ACEPCIONES DEL TERMINO COMPETENCIAS

El término competencias ha sido introducido en diferentes campos y con distintos significados, de esta forma se tienen diversas acepciones en nuestra lengua. Es así como con el mismo término en la lengua castellana se designan las contiendas deportivas, muy utilizado en las distintas disciplinas cuando desde la antigüedad se designan las diferentes competencias atléticas en sus diferentes categorías, acepción que aún se conserva en el campo deportivo; en economía y mas específicamente en la dinámica del mercado, haciendo referencia a la relación entre oferta y demanda de productos o servicios donde es común escuchar que en el mercado hay mucha competencia; el campo de acción de una autoridad o de un juez, hace énfasis a las funciones de un determinado organismo o entidad a quien ejerce la autoridad y tiene un campo de acción determinado dentro del cual debe ejercer sus funciones y por ello se afirma que “... es competencia del funcionario ejercer su autoridad correspondiente...”; La idoneidad para desempeñarse en una actividad profesional[4], tomando como base la capacidad física e intelectual que posee una persona para realizar correctamente una tarea, es por ello que se afirma que “...determinada persona es competente para ...”


APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE COMPETENCIA Y SU INTRODUCCIÓN EN EL CAMPO EDUCATIVO.

Con el propósito de lograr una mejor comprensión de la evaluación por competencias, es necesario iniciar por tener claridad en torno al término competencias que por cierto no es nuevo en ninguno de los campos en los cuales se viene utilizando. Es claro también que a nivel educativo este término no era de manejo cotidiano en las instituciones hasta 1999, tal vez por dar mayor relevancia a otros como logros o indicadores de logros, que no pierden su vigencia ni se trata de dejarlos a un lado sino por el contrario enriquecerlos con los nuevos conceptos que trae consigo el hablar de competencias.

En este sentido compartimos el primer acercamiento que sobre competencias hace María Cristina Torrado cuando manifiesta que "por ahora el concepto de competencia puede ser entendido como el conocimiento que alguien posee y el uso que ese alguien hace de dicho conocimiento al resolver una tarea con contenido y estructura propia o una situación específica y de acuerdo con un contexto, unas necesidades y unas exigencias concretas"

La introducción del termino competencias en el campo educativo se les debe a los lingüistas especialmente al suizo Ferdinand de Saussure y al norteamericano Noam Chomsky, el primero planteo la bases para la caracterización del lenguaje y el segundo analizo y construyo las reglas de su funcionamiento. Y en la construcción de las teorías cognoscitivas Chomsky (1965) hace la redefinición en su propósito de elaborar su teoría sobre el dominio del lenguaje y la define "como la capacidad y disposición para la actuación y la interpretación" dándole tal importancia al actuar que no puede concebirse como el mero accionar del conductismo y no puede asimilarse la competencia a meras habilidades y destrezas.

Gardner (1968) en su teoría de las inteligencias múltiples, al precisar lo que entiende por experto," afirma que es aquella persona que alcanza con rapidez un nivel alto de competencia dentro de una especialidad, independientemente de si los métodos con los y en los que se hace experto son validados o están en experimentación por parte de la respectiva comunidad de especialistas, esto quiere decir que un experto no necesita ser creativo para llevar a cabo de manera eficiente su labor."; de otra forma cualquier persona puede llegar a ser competente en algo a través de un aprendizaje mecanicista, de manera que las competencias son reducidas a las habilidades y destrezas adquiribles mediante un entrenamiento sistemático. En este mismo sentido, A. Brookling 1997, afirma que las competencias son saberes de ejecución que un operario utiliza recurriendo a lo que sabe para realizar eficazmente su tarea, sin llegar a reflexionar sobre el porqué o el cómo de lo que realiza, de ahí que se trate de un hacer mecánico. Desde el fondo de esta perspectiva puede encontrarse la equivalencia entre competencias y uso de un saber para un desempeño eficiente en un contexto determinado.

Por su parte Margarita Kufman 1995, a partir de la formación de comunicadores sociales, afirma que competencias es igual a conocimientos, normas, valores y estándares de comportamiento, los cuales son transmitidos en forma sistematizada.

Últimamente, el grupo de investigadores de la Universidad Nacional que desarrollaron el proceso de evaluación por competencias en las instituciones educativas de Santafé de Bogotá, plantean diversas definiciones que enriquecen el análisis sobre la evaluación por competencias; entre ellas tenemos:

Competencias: Capacidades individuales que son condición necesaria para impulsar un desarrollo social en términos de equidad y ejercicio de la ciudadanía[5].

Conocimiento que se manifiesta en un saber hacer o actuación frente a tareas que plantean exigencias específicas, es decir saber hacer en contexto[6].

Competencias es un saber hacer en un ámbito o contexto determinado. Competencia de contenidos con la utilización creativa de los mismos[7].

Por su parte, Pereda al respecto opina:

Conjunto de comportamientos observables que facilitan el desarrollo eficaz de una determinada actividad laboral. Se integran los siguientes elementos:

Saber: o sea un conjunto de conocimientos.
Saber hacer: conjunto de habilidades y destrezas.
Hacer: capacidad para poner en práctica el conjunto de comportamientos adecuados, en función de las demandas específicas de la situación.
Saber estar: capacidad de integrarse en un grupo, aceptando y cumpliendo normas.
Querer hacer: mostrar el interés y la motivación precisa para poner en juego el saber, el saber hacer, el hacer y el saber estar[8].

Saber hacer en contexto[9].

Es lo que me corresponde hacer o atender, es lo que me incumbe en mi trabajo, en mi desempeño como trabajador, directivo o docente[10].

Conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas, meta cognitivas, socio afectivas y psicomotoras apropiadamente relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con sentido de una actividad o cierto tipo de tareas en contextos nuevos y retadores. [11]

Conjunto integrado de conocimientos, destrezas, habilidades y valores que se desarrollan en forma permanente, aplicable y pertinente para enfrentar la resolución de necesidades de manera eficiente en el ámbito personal, profesional y laboral, mediante un proceso de investigación-acción”[12]

TIPOS DE COMPETENCIAS

Al definir los tipos de competencias encontramos una extensa clasificación, casi que cada persona que habla o escribe de competencias, plantea su propia clasificación, es así como Dahrenforf afirma que pueden identificarse hasta 30 clases diferentes[13].

Para nuestro propósito, planteamos algunos tipos de competencias que consideramos son las que ilustran de mejor manera las competencias en el campo educativo.

v Competencias Generales[14]. Son conocimientos habilidades, destrezas, actitudes y valores que pueden ser utilizados en cualquier situación de la vida individual, colectiva profesional y laboral; son transferibles y permiten la polivalencia.

v Competencias Educacionales:[15] Se refieren a la adquisición de conocimientos, desarrollo de habilidades y destrezas con la puesta en práctica de valores que se integran en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir con los demás y aprender a ser.

v Competencias básicas[16]: Dominio de la lectoescritura, redacción, análisis y solución de problemas, calculo matemático y computación.

v Competencias comunicativas: Saber identificar, investigar, evaluar y comunicar información.

v Competencias o cualidades personales: Demostrar la responsabilidad, honestidad, autoestima, sociabilidad, auto control, integridad en las interrelaciones laborables o sociales.

v Competencias interpersonales: saber trabajar en grupo, ejercer el liderazgo para negociar, conciliar.

v Competencias laborales (específicas): Desarrollar en forma eficiente las actividades de planear, organizar, proyectar para alcanzar un objetivo propuesto de manera precisa bajo condiciones establecidas.

v Competencias tecnológicas (genéricas): Manejo de equipos, instrumentos, procedimientos, programas. en su forma eficaz y eficiente.

v Competencias sistémicas: Interpretaciones holísticas de la realidad, para argumentar, hacer análisis correctos, interpretar y proponer[17].

NIVELES DE COMPETENCIAS

Desde una perspectiva pedagógica las competencias se proponen graduadas en tres niveles; donde al pasar del nivel uno al tres se puede observar un grado de dominio y profundidad cada vez mayor, una elaboración conceptual más rigurosa y exigente.

PRIMER NIVEL: Hace referencia al reconocimiento y distinción de los elementos, objetos o códigos propios de cada área, sistema o saber. Este nivel como línea de base, da razón de la asunción y apropiación de un conjunto mínimo de conocimientos el cual se constituye en una condición de posibilidad para acceder a estadios de mayor elaboración ya que comprende la iniciación en la abstracción, la conceptualización y la simbolización. En este nivel se sabe la gramática básica de un área particular en términos de la naturaleza y atributos característicos de los objetos que lo componen y la manera como se relacionan, además se distingue con claridad lo que es propio del área bajo consideración de aquello que es ajeno.

SEGUNDO NIVEL: Tiene que ver con el uso comprensivo de los objetos o elementos de un sistema de significación. De mayor exigencia, elaboración conceptual y acción que el primero, este nivel plantea el uso en contextos cotidianos o hipotéticos de aquellos conocimientos ya asumidos y apropiados iniciando un recorrido en el razonamiento lógico. En todo caso el uso se dirige hacia la resolución de problemas para lo cual es necesario seleccionar el saber apropiado y ponerlo en práctica en la escena real, en escritos que preferiblemente aparezcan por primera vez.

TERCER NIVEL: Comprende el control y la explicación del uso en un nivel mucho más profundo que los anteriores, porque requiere un diálogo fluido entre los procesos cognitivos que dan cuenta del reconocimiento y la distinción de objetos o códigos, en la utilización con sentido en determinado contexto o del entendimiento acerca del porque se utilizan así. Es decir dan cuenta acerca de cuales razones permiten argumentar cada puesta en escena e incluso porque no podría ser de otra forma. Se trata de un nivel superior en el cual se toma distancia y puede formularse un juicio, en el cual se interpreta, conjetura y generaliza, se comprende la estructura de comportamiento interno de una determinada disciplina y en relación con los demás y se usa conscientemente un saber mediado por una explicación coherente y satisfactoria. Implica un desenvolvimiento en el ejercicio de la intuición y la creatividad, lo que permite ir mas allá del conocimiento aprendido, imaginando otras posibilidades de realización o explicación; la competencia con acción idónea en la practica ella solo es visible a través de desempeños los cuales aplican los escalones en su actividad en el aula y en el ejercicio de su cotidianidad[18].

PORQUE SE IMPLEMENTO LA EVALUACION POR COMPETENCIAS

FUNDAMENTACION LEGAL DE LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

El concepto de competencia no es nuevo n la educación colombiana. En su permanente esfuerzo por mejorar la calidad de la educación, a partir de la expedición de la ley 115 de 1994, el gobierno nacional, ha implementado diferentes estrategias todas ellas donde tácitamente se vislumbra el enfoque del desarrollo de competencias como la serie lineamientos curriculares en la distintas áreas, la resolución 2343 de 1996, sobre indicadores de logros curriculares por conjunto de grados, eL sistema nacional de evaluación de la calidad SABER, y últimamente las nuevas pruebas de estado para los estudiantes que cursan el ultimo grado del nivel de media vocacional .

Realizando un análisis retrospectivo del desarrollo de la política educativa nacional en la ultima década, puede observarse que en el propósito de abordar el problema de la calidad e la educación, se han realizado diferentes cambios en las concepciones que se tenían sobre los contenidos, prácticas pedagógicas y escolares y los procesos de evaluación.

Con la promulgación de la ley general de educación que comenzó a orientar las grandes decisiones de la política educativa nacional, se inscriben iniciativas como el Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad SABER, la formulación de indicadores de logro por áreas y conjunto de grados de 1996, la serie sobre lineamientos curriculares publicada en 1998 y últimamente el rediseño del Examen de Estado practicado por el Servicio Nacional de Pruebas del ICFES[19].

Dentro de este proceso, o que se plantea sobre la nueva forma de enseñanza y evaluación está relacionada con los resultados de las pruebas internacionales TIMS sobre las competencias desarrolladas por los estudiantes en matemáticas y ciencias, en el cual participaron 41 países, ocupando el penúltimo lugar los estudiantes colombianos.

las deficiencias más sobresalientes se presentaron en el razonamiento, solución de problemas y comunicación escrita:
· En preguntas abiertas que exigían razonamiento matemático, respondieron correctamente el 15%.
· La descripción y discusión de los resultados sólo lo pudieron desarrollar bien...el 56%.
· En ciencias las preguntas que exigían teorización, análisis y solución de problemas, las contestaron correctamente el 28%.
· En solución de problemas prácticos de la vida real utilizando instrumentos y equipos... Poca habilidad.

La UNESCO en la conferencia mundial sobre educación superior (1998), expreso “es necesario propiciar el aprendizaje permanente y la construcción de las competencias adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social y económico de la sociedad” [20]. de igual forma se plantea que “ los avances de la investigación de punta indican que actualmente el proyecto educativo establece que la obtención de las metas radica en el conocimiento de la disciplina, el desarrollo de habilidades, las competencias de desempeño o de producción y la madurez de los hábitos mentales y de conducta que se relacionan con los valores universales y con los de la misma disciplina.”[21]


A nivel nacional, un importante componente fue las recomendaciones de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, donde bajo el título "La Educación para el nuevo milenio" se recomienda que para cualificar el sistema escolar entre otras, es necesario fortalecer el Sistema Nacional de Evaluación de la Educación y en particular, realizar una evaluación de competencias básicas; definidas como la lectura comprensiva y rápida, la escritura y producción de textos y distintos tipos de razonamientos o habilidades de pensamiento.

También está relacionada con los estudios que internamente se vienen realizando en Colombia. Algunos de los resultados obtenidos son los siguientes:

· En la comprensión de textos escritos, para derivar de ellos información y relacionarla con su experiencia. Los estudiantes que lo hicieron bien, sólo fue un 40%.
· Preguntas que demandan comprensión crítica sólo el 50%.
· Preguntas que requerían comprensión literal, sólo el 60%.
· Buen desempeño matemático sólo el 28%.

Los anteriores resultados son considerados como ALARMANTES y por ello el sistema propone para superar estas deficiencias, orientar el proceso educativo a través de la construcción de competencias, como mecanismo para mejorar la calidad de la educación colombiana que en los actuales momentos no es competitiva a nivel interno ni mucho menos a nivel externo[22].


COMPETENCIAS QUE SE PLANTEAN EVALUAR POR LOS ORGANISMOS ESTATALES

Dentro de la gran variedad de divisiones que se plantean en torno a las competencias, en el campo educativo se determinó por parte del ICFES que las competencias a evaluar son las definidas como básicas: interpretativa o hermenéutica,, argumentativa o ética y la propositiva o estética.

Competencia Interpretativa o hermenéutica: comprende todas aquellas acciones que se realizan y que están orientadas a que el estudiante encuentre el sentido de un texto, de una proposición, de un problema, de una gráfica, de un mapa, de un esquema, de los argumentos en pro o en contra de una teoría o de una propuesta, es decir se funda en la reconstrucción local y global de un texto.

Este competencia hace referencia a las distintas acciones que realizamos con el propósito de comprender los contextos de significación bien sean sociales, científicos, artísticos, matemáticos.. La interpretación hace referencia al la comprensión, es decir al sentido de la razón de ser..., en forma pertinente a cada contexto.

(cita) La interpretación es una actuación que participa en la construcción del sentido del texto, porque ella es, ante todo, una acción contextualizada desde las relaciones de significación que lo estructuran, y que pone en función el intérprete; determinan el modo de su comprensión; comprender o interpretar conlleva acciones de análisis que vinculan y confrontan los aspectos significativos que están en juego en el texto.

Competencia argumentativa o ética:

Este tipo de competencia involucra las distintas acciones que tienen como fin dar razón de una afirmación expresando las razones del por qué de una proposición, en la articulación de conceptos, tesis, teorías con el objetivo de justificar una afirmación, en la demostración matemática, en la conexión de reconstrucciones parciales de un texto que fundamenten la reconstrucción global en la organización de premisas para sustentar una conclusión en el establecimiento de relaciones causales. etc.

Argumentar es dar razón y explicación de las afirmaciones y propuestas respetando la pertinencia y coherencia especialmente ligadas a juegos de lenguaje determinados y a formas de vida específicas. La competencia argumentativa es entendida como aquella acción propia del diálogo personal, de la interrelación donde se puede explicar el punto de vista y ser escuchado y valorado.

En la pretensión de evaluar la competencia argumentativa o ética, no se debe buscar valorar la opinión o concepción personal que tenga el o la estudiante, de problemas planteados desde determinada disciplina; no se busca evaluar el ser ético o moral de las personas sino su capacidad de explicar en forma coherente y sustentada en campos significativos particulares.

Competencia Propositiva o estética: El desarrollo, construcción o reconstrucción de esta competencia tiene que ver con las distintas acciones de generación de hipótesis de resolución de problemas, de construcción de mundos posibles a nivel literario, de definición de regularidades y generaciones, de proposiciones alternativas de solución de problemas y conflictos sociales, de construcción de alternativas de explicación a un evento o un conjunto de eventos, o de una confrontación de perspectivas sobre un texto, etc

Se trata de tomar una posición crítica y creativa en el sentido en que se plantean diversas alternativas ante una problemática presentada. Hace referencia a la posibilidad de crear, recrear y transformar significaciones en un determinado contexto. “En si misma la competencia propositiva es un saber hacer que permite la creación de significados nuevos, con el que están relacionadas, de una u otra forma, las demás competencias.” (Alvaro losada Ortiz Heladio Moreno competencias básicas aplicadas al aula , ediciones sem, servicios educativos del magisterio Santafé de Bogotá DC 2000)

Por excelencia la proposición se caracteriza por la creación, entendida como la interpretación constructora de significados nuevos, de estructuras originales en función de las que se garantice la pertinencia de la propuesta de nueva imagen.

CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPETENCIAS

1) Se define fuera del medio escolar y se convierte en un objetivo de alto nivel, medible y observable
2) Se define en relación con un estándar conocido.
3) Se manifiesta a través de la realización de tareas.
4) Es la estructura cognitiva que permite explicar, predicar y justificar la eficacia de los procedimientos utilizados para realizar diversas tareas
5) En una potencialidad de acción, no la acción misma.
6) Es una potencialidad de realizar una acción inmediatamente y de manera eficaz en un sector preciso de actividades.
7) Es multidimensional, porque cubre: conocimientos, habilidades y actitudes.
8) Es integrativa, puesto que las dimensiones: conocimientos, habilidades y actitudes son movilizadas para cumplir algo.


¿CÓMO SE DIFERENCIA LA EVALUACIÓN TRADICIONAL DE LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS?
La evaluación por competencias no es un conjunto de exámenes; es la base para la certificación de competencia y se lleva a cabo como un proceso para acopiar evidencias de desempeño y conocimiento de un individuo en relación con una norma de competencia laboral. Esto le confiere un papel de instrumento de diagnóstico muy apreciable tanto para el trabajador como para el empleador.

Los sistemas tradicionales de evaluación suelen presentar todas o algunas de las siguientes características:

- Evaluación asociada a un curso o programa.
- Partes del programa se evalúan a partir de las materias.
- Partes del programa se incluyen en el examen final.
- Aprobación basada en escalas de puntos.
- No se conocen las preguntas.
- Se realiza en tiempos definidos.
- Utiliza comparaciones estadísticas.

Por su parte, la evaluación de competencias laborales se define como un proceso con varios grandes pasos:

- Definición de los objetivos.
- Recolección de evidencias.
- Comparación de evidencias con los objetivos.
- Formación de un juicio (competente o todavía no competente).

La evaluación de competencias se caracteriza por:
- Se centra en los resultados del desempeño.
- Tiempo no determinado.
- Individualizada.
- No asociada a un curso o programa de estudio.
- No compara a diferentes individuos.
- No utiliza escalas de puntuación.
- Su resultado es competente o aún no competente.

RELACION ENTRE LOGROS, INDICADORES, COMPETENCIAS Y ESTANDARES

Inicialmente es pertinente establecer la relación entre logros e indicadores donde los logros son considerados como aquello que se desea potenciar y obtener con el proceso educativo, el indicador es entendido como una producción o desempeño en el cual se puede observar o evidenciar un determinado nivel de logro.

Por su parte la competencia es vista como aquel conocimiento perfecto e ideal al que todos deben llegar, y la actuación como aquel uso que demuestra el nivel real de conocimiento y de manejo de éste dentro de un contexto , he aquí la gran diferencia al ver la competencia el uso de un conocimiento en forma contextualizada de manera situacional y textual o teórica; de manera tal que al existir unos contenidos y unas actividades que se desarrollan en los establecimientos educativos del país que son considerados básicos e importantes para todos los individuos para su desempeño social, sin embargo, cada institución educativa del país tiene sus propias necesidades, expectativas y problemas que la hace ser particular lo cual a través del PEI tiene la posibilidad de plantear sus propios contenidos, actividades, logros e indicadores de logros[23].

En este sentido las competencias que sean definidas construir y reconstruir en cada institución educativa del país deberán tener un ingrediente común a desarrollar en los contenidos de cada asignatura o proyecto pedagógico.

Por su parte los estándares ( en su nueva definición y versión del 2003) se definen como criterios claros y públicos que permiten conocer cual es la enseñanza que deben recibir los estudiantes. Son el punto de referencia de lo que un estudiante puede estar en capacidad de saber y saber hacer, en determinada área y en determinado nivel. Son la guìa para que todas las escuelas y colegios ya sean urbanos o rurales, privados o públicos de todos los lugares del país, ofrezcan la misma calidad de educación a todos los estudiantes colombianos.


BIBLIOGRAFÍA:

ANGARITA Serrano Tulio Manuel. Los educadores del tercer milenio y la evaluación de competencias. Santafé de Bogotá. 2000.

ARGUDIN VAZQUEZ, Yolanda. Educación Basada en Competencias. sl .sf

BEGOYA Maldonado Daniel y otros, Una prueba de evaluación de competencias académicas como proyecto En: Competencias y proyecto pedagógico. Santafé de Bogotá.2000.

CENTRO DE INVESTIGACIONES DOCENTES, Federación Colombiana de Educadores En: Educación y cultura No.56, Evaluación de competencias: control ideológico para la contrarreforma educativa. 2001 .

DIAZ Monroy Luis Guillermo, Una mirada desde la estadística sobre la evaluación de competencias básicas. En: competencias y proyecto pedagógico. Santafé de Bogotá. 2000. Unibiblos.

GALLEGO, Rómulo, Competencias Cognoscitivas. Un enfoque epistemológico, pedagógico y didáctico. Santafé de Bogotá. Magisterio, 1999.

La evaluación por competencias: Contrarreforma educativa en marcha. En: EDUCACION Y CULTURA. Santafé de Bogotá Colombia. FECODE. 2001.

LOSADA Ortiz Alvaro y otro, Competencias básicas Aplicadas al Aula. Santafè de Bogotà. 2000.

MALDONADO Garcìa Miguel Angel, Las competencias una opción de vida. Metodología para el diseño curricular. Bogotà D:C: Lito Esfera Ltda.. 2001

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL, SERVICON NACIONAL DE PRUEBAS ICFES. Nuevo examen de estado para el ingreso de la educación superior, cambios para el siglo XXI 1999

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL, SERVICON NACIONAL DE PRUEBAS ICFES. Sistema Nacional de Evaluación SABER. Prueba de matemáticas 5º y 9º. Abril 2002 y 2003.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Talleres Departamentales

MORALES HERNÁNDEZ, Damaris. Ponencia Primer Congreso Nacional de Competencias: “Hacia una nueva metodología del aprendizaje basado en el modelo de competencias: Caso CIPET. San José Costa Rica- 2001

PEREDA, S. Técnicas de gestión de recursos humanos. CEPADE. Madrid, 1995. Citado por CERDÁ GUTIERREZ, Hugo. La evaluación como experiencia Total. Magisterio

SOLSONA Manual Vincent, Lenguaje y competencias. Citado por Félix Bustos Cobos en Jornadas de actualización en Competencias III 2000.

TORRADO Pacheco, María Cristina. Educar para el desarrollo de las competencias: Una propuesta para reflexionar En: Competencias y Proyecto Pedagógico. Santafé de Bogotá: Unibiblos.

* Licenciado en Administración Educativa. Contador Público. Especialista en Planeación del Desarrollo Educativo y Cultural. Rector Institución Educativa Misael Pastrana Borrero Rivera Huila.
· [1] La evaluación por competencias: Contrarreforma educativa en marcha. En: EDUCACION Y CULTURA. Santafé de Bogotá Colombia. FECODE. 2001. p.3.
[2] GALLEGO, Rómulo, Competencias Cognoscitivas. Un enfoque epistemológico, pedagógico y didáctico. Santafé de Bogotá. Magisterio, 1999. p. 11
[3] Ibid. p. 11
[4] TORRADO Pacheco, María Cristina. Educar para el desarrollo de las competencias: Una propuesta para reflexionar En: Competencias y Proyecto Pedagógico. Santafé de Bogotá: Unibiblos. p. 36
[5] TORRADO, María Cristina. Educar para el desarrollo de las competencias: una propuesta para reflexionar. En Competencias y proyecto pedagógico. Santafé de Bogotá. 2000. Unibiblos. p. 32
[6] DIAZ Monroy Luis Guillermo, Una mirada desde la estadística sobre la evaluación de competencias básicas. En: competencias y proyecto pedagógico. Santafé de Bogotá. 2000. Unibiblos. p. 219.
[7] SOLSONA Manual Vincent, Lenguaje y competencias. Citado por Félix Bustos Cobos en Jornadas de actualización en Competencias III 2000.
[8] PEREDA, S. Técnicas de gestión de recursos humanos. CEPADE. Madrid, 1995. Citado por CERDÁ GUTIERREZ, Hugo. La evaluación como experiencia Total. Magisterio p. 240
[9] MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL, SERVICON NACIONAL DE PRUEBAS ICFES. Nuevo examen de estado para el ingreso de la educación superior, cambios para el siglo XXI 1999 p. 17
[10] ANGARITA Serrano Tulio Manuel. Los educadores del tercer milenio y la evaluación de competencias. Santafé de Bogotá. 2000. p. 182
[11] MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Talleres Departamentales
[12] MORALES HERNÁNDEZ, Damaris. Ponencia Primer Congreso Nacional de Competencias: “Hacia una nueva metodología del aprendizaje basado en el modelo de competencias: Caso CIPET. San José Costa Rica- 2001ñl
[13] CENTRO DE INVESTIGACIONES DOCENTES, Federación Colombiana de Educadores En: Educación y cultura No.56, Evaluación de competencias: control ideológico para la contrarreforma educativa. 2001 . p. 35
[14] MORALES HERNÁNDEZ, Damaris. Ponencia Primer Congreso Nacional de Competencias: “Hacia una nueva metodología del aprendizaje basado en el modelo de competencias: Caso CIPET. San José Costa Rica- 2001
[15] Ibid
[16] ANGARITA Serrano Tulio Manuel. .Los educadores del tercer milenio y la evaluación por competencia. Santafé de Bogotá. Lito FOCET. 2000. p. 183
[17] ANGARITA Serrano Tulio Manuel. Op. cit. p. 183
[18] BEGOYA Maldonado Daniel y otros, Una prueba de evaluación de competencias académicas como proyecto En: Competencias y proyecto pedagógico. Santafé de Bogotá.2000. p.12 - 13
[19] TORRADO, María Cristina. Op. cit. p. 32
[20] ARGUDIN VAZQUEZ, Yolanda. Educación Basada en Competencias. sl .sf
[21] Ibid.
[22] ANGARITA SERRANO, Tulio Manuel. Op. cit. p. 183
[23] TORRADO, María Cristina. Educar para el desarrollo de las competencias: una propuesta para reflexionar. En Competencias y proyecto pedagógico. Santafé de Bogotá. 2000. Unibiblos. p. 32

BIENVENIDOS

Este Blog pretende convertirse en un instrumento que nos permita interactuar con la comunidad académica, para crecer y ayudar a crecer a quienes tienen el firme propósito de mejorar cada día los procesos de formación en los distintos niveles educativos